Cualquier
organismo es capaz de reconocer a sus propias células, y puede distinguirlas de
las de otro individuo de su misma especie o incluso de las de una especie
distinta. Esto se debe a que todas las células presentan en la superficie de
sus membranas unas moléculas exclusivas, diferentes –en mayor o menor medida-
de las de otras células. Sólo en el caso de los gemelos univitelinos, estas
moléculas son idénticas.
Cuando
las células de dos individuos entran en contacto, esas mínimas diferencias
convierten a estas moléculas de superficie en elementos extraños ante los que
el organismo reacciona, intentando librarse de ellos: es la respuesta inmune.
Esta respuesta es característica y casi exclusiva de los vertebrados. Los
invertebrados carecen de ella, aunque sí desarrollan fenómenos de defensa como
la fagocitosis o la inflamación.
Responder
las siguientes preguntas:
1- ¿Cuáles
son los órganos que forman parte del Sistema Inmune (SI)? Explicar la función
del SI.
2- Describir
las barreras de defensa del organismo y explicar sus principales componentes.
3- Realizar una comparación entre los distintos tipos de glóbulos blancos o leucocitos.
3- Realizar una comparación entre los distintos tipos de glóbulos blancos o leucocitos.
4- Explicar los grupos sanguíneos.
5- Definir antígeno. Ejemplos.
6- Definir anticuerpo. Ejemplos.
7- Describir los virus. Clasificación y ejemplos.
8- Describir las bacterias. Clasificación y ejemplos.
9- ¿A qué se llama reacción inmunológica?
10- Buscar información sobre el Premio Nobel argentino César Milstein. ¿Qué son los anticuerpos monoclonales y qué valor médico tienen?
11- Comparar la inmunidad activa con la pasiva.
12- Completar el siguiente cuadro:
13-
Establecer las diferencias entre vacunas y sueros y mencionar a qué
enfermedades se aplica cada uno.
14- Comparar la libreta sanitaria personal con el calendario de vacunación oficial vigente en el 2015.
15- Averiguar qué son los antibióticos y contra qué tipo de microorganismos actúan. ¿Por qué no nos dan antibióticos cuando estamos resfriados o con gripe?
16- Estamos rodeados de microorganismos, algunos de ellos causantes de enfermedades, ¿por qué, entonces, no estamos generalmente enfermos?
17- ¿Por qué en ocasiones nos enfermamos? ¿Cómo podés darte cuenta de que estás enfermo?
18- Si nuestro organismo tiene mecanismos de defensa contra agentes extraños, ¿por qué se necesita usar antibióticos?
19- Seguramente te aplicaron vacunas y te dieron alguna vez antibióticos, ¿en qué casos se aplica cada uno? ¿Dirías que las vacunas tienen la misma función que los antibióticos? Justificar la respuesta.
20- Los productos lácteos prebióticos contienen microorganismos que, según se dice, “refuerzan las defensas del organismo”. Averiguá cómo actúan en las defensas inespecíficas.
21- ¿Por qué es importante que los componentes del sistema inmunológico se encuentren distribuidos por todo el cuerpo?
22- ¿Podría ocurrir que un microorganismo ingrese en el organismo, se multiplique y que, de todas maneras, no se desarrolle la enfermedad? Justificar la respuesta.
23- Definir: epidemia, pandemia y endemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario